ESG / SOSTENIBILIDAD 2025 22 ESG / SOSTENIBILIDAD 2025 23 Nestlé, AB-InBev, BAC, Coca Cola y Claro encabezan el ranking de las empresas con mejor reputación en Centroamérica y República Dominicana 2024. Las marcas fueron reconocidas en el marco del Foro Regional de Reputación Corporativa MERCO 2025, efectuado por primera vez en Costa Rica. El evento contó con la participación de José María San Segundo, CEO de MERCO, y de Luis Álvarez Soto, director Regional para Centroamérica y Republica Dominicana. Durante dos días se reunieron 80 representantes de empresas, agencias de comunicación y especialistas de la región de Centroamérica y República Dominicana para participar en paneles de discusión y conferencias internacionales a cargo de expertos en el tema. El propósito de este evento regional es que los líderes empresariales y sus equipos encargados de la comunicación corporativa cuenten con mejores recursos, a partir del intercambio de conocimientos, experiencias, lecciones aprendidas y buenas prácticas. Esto les permitirá reducir la curva de aprendizaje en el establecimiento de estrategias y acciones para enfrentar diariamente los nuevos desafíos que presenta la gestión de la reputación. LA IMPORTANCIA DE LA REPUTACIÓN Denise Mansilla, coordinadora de MERCO Guatemala, comparte algunos de los puntos clave que resultaron de este análisis con expertos: 1.La reputación es el resultado de hacer las cosas bien y comunicarlas bien. 2.Debe medirse y gestionarse para convertirla en un activo tangible que impulse el crecimiento empresarial. 3.La responsabilidad corporativa y la estrategia para promover los criterios de ambiente, social y gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) solo funcionan cuando tienen sentido y están alineadas con los objetivos del negocio. 4.Los programas empresariales son más efectivos cuando se cocrean con los stakeholders. 5.El mundo digital y la inteligencia artificial no son el futuro, son el presente. Es necesario aprender a utilizar estas herramientas para potenciar a los colaboradores, siempre con supervisión humana para garantizar su evolución responsable. Con este primer foro regional organizado por MERCO se reafirmó el valor de la reputación corporativa para el fortalecimiento empresarial ante clientes, partes interesadas y sostenibilidad. RANKING DE LAS EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN EN LA REGIÓN 2024 El ranking MERCO Empresas Centroamérica y República Dominicana 2024 se realizó con un exhaustivo análisis entre 1 mil 279 directivos de grandes empresas, 8 mil 102 consumidores y 1 mil 770 expertos en el tema reputacional. Por primera vez se llevó a cabo el Foro Regional de Reputación Corporativa MERCO de Centroamérica y República Dominicana. Durante el mismo se presentó el ranking de las empresas que lideran con su reputación en la región. Primer Foro Regional de Reputación Corporativa MERCO 2025 Posición Empresa Puntuación escalada 1 Nestlé 10,000 2 AB-InBev 8,917 3 BAC 8,644 4 Coca Cola 8,105 5 Claro 7,801 6 Pricesmart 7,289 7 Grupo Bimbo 7,264 8 Colgate Palmolive 7,198 9 Walmart Centroamérica 6,953 10 Microsoft 6,728 DE LAS EMPRESAS CON MEJOR REPUTACIÓN EN LA REGIÓN: 10 Frases como la del escritor japonés Ryunosuke Satoro: “Individualmente, somos una gota. Juntos, somos el mar”, ejemplifican muy bien la importancia de trabajar con proveedores conscientes y alineados a los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés). Algunos ejemplos de buenos resultados al aplicar estos criterios en la cadena de suministro son el de las tiendas españolas Mercadona. En 2024, realizaron compras por millones de euros a proveedores de Aragón para fortalecer la economía local y garantizar productos frescos a sus clientes. Más conocido en el continente americano es el caso de Starbucks y su programa C.A.F.E. Practices, que garantiza un producto originario de fincas donde se promueven prácticas agrícolas sostenibles y mejores condiciones de vida para los agricultores. En ambos casos, la gestión de riesgos y la reputación se han visto mejoradas gracias a la correcta elección de proveedores y su auditoría como parte de la eficiencia en la cadena de suministro. Beneficios de aplicar los criterios ESG en la cadena de suministro • Gestión de riesgo: permite identificar y mitigar riesgos como impactos ambientales, violaciones a derechos humanos o prácticas corruptas. Esto, tarde o temprano, puede afectar la reputación, perdiendo la confianza de inversores y consumidores, así como las operaciones de la empresa al verse impactadas por sanciones legales. De acuerdo con la firma global de auditoría KPMG, los riesgos más comunes asociados a proveedores que no cumplen con los criterios ESG pueden clasificarse en ambientales (desastres ecológicos por vertidos tóxicos o deforestación), violaciones a los derechos humanos (trabajo infantil, condiciones laborales precarias o sanciones legales) y prácticas corruptas (fraudes, sobornos y otras). • Resiliencia operativa: las situaciones difíciles pueden llegar en cualquier momento, ejemplo de ello es la pandemia del covid-19. Sin embargo, “las empresas con proveedores que adoptan prácticas sostenibles han demostrado mayor capacidad para enfrentar crisis al contar con cadenas de suministro más robustas y adaptables”, se indica en una publicación de Ecovadis, proveedor global de calificaciones de sostenibilidad empresarial. • Cumplimiento normativo: contar con proveedores que cumplen estrictamente con normas acordes a los criterios ESG reduce varios riesgos como multas, litigios o sanciones derivadas de incumplimientos regulatorios. Por otra parte, los consumidores y grandes empresas demandan cada vez más proveedores con prácticas sostenibles, lo que resulta clave para abrirse oportunidades comerciales. En este sentido, algunas certificaciones importantes para la auditoría de proveedores son: ISO 14001, en temas ambientales; ISO 45001, en seguridad laboral; Comercio Justo o B Corp; ISO 27701, para la gestión de la privacidad de la información, entre otras específicas por sector. • Valor reputacional y atractivo para inversores: se trata de algo mucho más profundo que tener “buena imagen”, garantiza las buenas prácticas y reduce riesgos financieros, legales, operativos, mejora la captación de talento, socios estratégicos e inversionistas para relaciones comerciales a largo plazo. Por lo tanto, el valor reputacional es un activo clave que influye directamente en la percepción pública de una empresa, transmitiendo confianza, estabilidad y sostenibilidad. La selección de proveedores conscientes de cumplir con los criterios ESG y la importancia de las auditorías en estos aspectos, protege y potencia el valor reputacional y mejora la posición de una empresa en el mercado. Aplicar los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) es importante tanto por la buena reputación como por aspectos asociados: minimizar riesgos, operaciones resilientes, ética, transparencia, buenas prácticas y atracción de inversores, entre otros. ESG en la cadena de suministro: Cómo las empresas están auditando a sus proveedores
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkyODY1Nw==