20 SOSTENIBILIDAD 21 SOSTENIBILIDAD Nadja Swarovski dejó su legado en la compañía familiar con la creación de la línea Atelier Swarovski, que comprende diseños de moda, joyería, accesorios y decoración del hogar, elaborados de forma sostenible. Fue la primera mujer miembro de la junta ejecutiva y dirigió la estrategia de marca global y comunicacionesde laempresa, facturandounos 3,500 millones de euros en 2017. Fungió como presidenta de la Fundación Swarovski, por lo que hasta la fecha es considerada el rostro principal de lamarca en cuanto a iniciativas de sostenibilidad. Nadja supervisó las iniciativas de responsabilidad social corporativa hasta su renuncia en diciembre de 2021. Ha sido incluida en el índice profesional BoF 500, de Business of Fashion; en 2019 recibióel Premioal ImpactoSocial enSustentabilidad, del Instituto Tecnológico de la Moda, y en 2020 se le otorgó el premio Business Leader of the Year, de Positive Luxury. Dirigióel programaSwarovskiWaterschool, enfocado en promover la educación sobre el uso seguro y sostenible del agua en los seis continentes de todo el mundo. Tambiéncolaborócon laEscueladeTeatro,Cine y Televisión de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) para crear el largometraje Waterschool, estrenado en el Festival de Cine de Sundance y distribuido a nivel mundial por Netflix. Es licenciado en economía por la Universidad de Princeton, posee un MBA de Columbia y una Maestría en Gestión Ambiental de Yale. Además de ser el coautor del libro “Net Positive: cómo las empresas valientes prosperan dando más de lo que toman”, Winstoncuentaconpublicacionespropias, entre las que se incluyen The Big Pivot y Green to Gold, este último vendió más de 100,000 copias en siete idiomas y es considerado uno de los 30 libros que todo gerente debe tener. Es orador, asesor y estratega en temas de sostenibilidad. Su trayectoria incluye consultorías a algunas de las compañías más importantes del mundo, como la Corporación Kimberly -Clark, Hewlett -Packard (HP), Unilever y PWC. En una de sus publicaciones relacionadas con la estrategia energética resalta que la misma es difícil de implementar sin el compromiso explícito del CEO y una estructura de gobierno clara. Recomienda el nombramiento de un director ejecutivo, Chief Operating Officer (COO) o Chief Financial Officer (CFO), para liderar un equipomultifuncional quedesarrolle laestrategia energética de la empresa. Dicho equipo debe incluir “ejecutivos de operaciones, instalaciones, finanzas, legal, adquisiciones, sustentabilidad y quizás otras funciones”, explica Winston. Gracias a estos conceptos, casi 200 de las empresas más grandes del mundo han desarrollado planes para la adaptación de energías renovables con objetivos y metas ambiciosas; y más de 80 empresas se han suscrito a la red mundial de iniciativa RE100, que compromete a una organización a avanzar hacia energías 100% renovables. De igual manera, un creciente número de compañías está requiriendo que sus cadenas de suministro también cumplan con dichos objetivos basados en la ciencia. “General Motors, por ejemplo, que gasta más de 1,200millones de dólares en energía anualmente, ha entretejido la eficiencia energética en sus planes comerciales globales y de planta estándar”, puntualiza Winston. La reconocida empresaria no solo heredó un negocio, sino también el espíritu filantrópico de su abuelo Daniel Swarovski, cuyo pensamiento encabeza el sitio web de la Fundación Swarovski: “Para lograr un cambio duradero, debes pensar no solo en ti mismo sino también en los demás”. NADJASWAROVSKI, HACER NEGOCIOSRESPETANDOALAS PERSONASYELPLANETA “Lo que empezó con la creatividad y el diseño ha culminado en el empoderamiento humano y la sostenibilidad, y utilizar la plataforma Swarovski para apoyar al medioambiente y la comunidad ha sido el mayor privilegio demi carrera”, Nadja Swarovski. “Las empresas que no están incorporando agresivamente energías renovables y otras nuevas tecnologías energéticas en sus estrategias generales, están pasando por alto beneficios importantes y exponiendo a sí mismos una serie de riesgos”, Andrew Winston. Líderes que inspiran Líderes que inspiran PROYECTOS AMBIENTALES DE LA FUNDACIÓN SWAROVSKI Algunas de las iniciativas en las que Nadja Swarovski se vio involucrada al dirigir la fundación filantrópica de la compañía son: • Programas para la protección del agua y la biodiversidad a través de la educación y la mitigación del cambio climático. • Apoyo para salvaguardar los últimos ríos que fluyen en Europa y para restaurar los bosques en Brasil. • Alianza con el Instituto Jane Goodall con el proyecto Roots and Shoots en Uganda, para promover líderes conservacionistas compasivos. • Protección al agua y a la biodiversidad en apoyo a la Fundación Marina Azul. • Alianza con Waterkeeper para proteger las reservas mundiales de agua dulce. • Capacitación a mujeres analfabetas y semianalfabetas en asociación con Barefoot Collage, para su formación como ingenieras solares y electrificar sus comunidades rurales. • Protección a manglares en Costa Rica. • Aporte a proyectos de limpieza de ríos y becas a líderes de los océanos. • Apoyo a un programa educativo en las islas Eolias italianas, impartido por pescadores y biólogos marinos locales. La relación entre empresas, medioambiente y sociedad está cada vez más fortalecida con compromisos de sostenibilidad, de los cuales AndrewWinston es uno de los más pretigiosos promotores a nivel mundial. ANDREWWINSTON, PROMOTOR DELAENERGÍAVERDE EL FUTURO DE LAS EMPRESAS Y LA ENERGÍA RENOVABLE “La energía es una de las más grandes áreas de costos para las empresas, junto con personas, productos, instalaciones y equipos, pero no es monitoreado y manejado cuidadosamente”, indica Andrew Winston. El panorama energético actual se caracteriza por un aumento drástico de la oferta y la caída de los costos de una gama de tecnologías de energía alternativa, incluyendo turbinas eólicas, energía fotovoltaica, biocombustibles, celdas de combustible, baterías avanzadas, iluminación LED y medidores avanzados. Fuentes: https://www.forbes.com, https://www.swarovskifoundation.org. Fuentes: https://hbr.org, https://andrewwinston.com.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTc3OTA=