ESG / SOSTENIBILIDAD 2025 24 ESG / SOSTENIBILIDAD 2025 25 de un compensador estático de potencia reactiva (SVC, por sus siglas en inglés) en su Planta de Acería. Este dispositivo es utilizado en sistemas de transmisión y distribución de energía eléctrica para regular el voltaje y compensar la potencia reactiva. Resulta esencial para mantener la estabilidad del sistema eléctrico y garantizar una operación eficiente, ya que controla el flujo de potencia reactiva, necesario para mantener el voltaje adecuado en la red. La Planta de Acería de Grupo AG y el Parque industrial Sidegua conforman el segundo mayor consumidor de energía del Sistema Eléctrico Nacional, por lo que la instalación del nuevo SVC tendrá un impacto positivo, contribuyendo con la estabilidad en el sistema y haciéndolo más robusto. Otro de los objetivos con la instalación de un SVC ha sido reforzar la seguridad de cada colaborador, contratista y subcontratista. Por lo mismo, se capacitó a cada uno de los trabajadores que iban a ingresar al Parque Industrial Sidegua, para asegurar el cuidado de su salud y seguridad. Este compromiso corresponde al fomento de la Seguridad y Bienestar Integral, uno de los valores de Grupo AG. AUMENTO EN LA CAPACIDAD PRODUCTIVA DE TREFILACIÓN Grupo AG ha dado pasos agigantados para cumplir con la promesa de “un futuro mejor”, compartida por Rodrigo Gabriel, director general de la organización, durante el lanzamiento de su nueva imagen corporativa en 2024. En este sentido, Grupo AG ha realizado una importante inversión con la renovación y la adquisición de nuevas máquinas de última tecnología, para incrementar la capacidad productiva en su planta de trefilación, instalada en 2011. Con esto mejora la oferta de clavos, grapas, alambre de amarre y malla ciclón, como parte de los productos trefilados que se fabrican en Guatemala y que llevan el sello de calidad que caracteriza a Grupo AG. Con la actual inversión se crecerá principalmente en la producción de alambre espigado con marcas de la corporación bien posicionadas en la región centroamericana. “Con la adquisición de 10 espigadoras adquiridas en Taiwán, incrementamos en un 40% nuestra capacidad de exportación de alambre espigado, convirtiéndonos así en el mayor exportador de acero de Guatemala, y el mayor productor y comercializador de productos de acero de la región. Este alambre es utilizado principalmente en la agricultura, y la calidad es muy relevante, por lo que nuestras marcas son favoritas para los clientes en la región”, comentó Alejandro Fonseca, gerente de la Planta de Trefilación de Grupo AG. CRECIMIENTO CON VISIÓN DE FUTURO SOSTENIBLE La visión de Grupo AG se enmarca en su propósito: “Juntos, mejoramos vidas para transformar nuestra sociedad”, el cual inspira a cada colaborador y define una cultura centrada en generar valor social, ambiental y económico. La visión de crecimiento de Grupo AG coloca al ser humano y al planeta en el centro de la estrategia con acciones como: Se prioriza el desarrollo integral de los colaboradores, fomentando el liderazgo, el aprendizaje continuo y la inclusión. Se trabaja por una cadena de suministro competitiva y responsable, con criterios de sostenibilidad e impacto social. Se mantiene un enfoque centrado en el cliente, mejorando su experiencia y generando relaciones de largo plazo. La visión para 2028, como parte de su nuevo ciclo estratégico, incluye el compromiso de Grupo AG para avanzar hacia la neutralidad de carbono, implementando medidas de eficiencia energética y compensación; fortalecer la economía circular, apostando por nuevos modelos de aprovechamiento de residuos industriales; ampliar alianzas con organizaciones sin fines de lucro, autoridades y redes empresariales para multiplicar el impacto social y ambiental; así como promover una cultura inclusiva y diversa, aumentando la participación de mujeres y población vulnerable en sus operaciones. Una planta de tratamiento de humos tiene como objetivo principal reducir y controlar la contaminación del aire generada durante el proceso de producción de acero. La planta se encarga de capturar los gases generados en el proceso de fabricación del acero para eliminar partículas sólidas como polvo, humo y escoria. Es por ello que Grupo AG ha realizado una importante inversión en la renovación de su planta de tratamiento de humos (Fumes Treatment Plant), ubicada en la Planta de Acería de Grupo AG, en el Parque Industrial Sidegua. Cabe destacar que esta Planta cuenta con el único horno de acero eléctrico de su tamaño en Centroamérica y el Caribe, siendo optimizado para servir mejor a la sociedad. La renovación de la planta para el tratamiento de humos “es una inversión que se ha planificado ya por varios años, pero además de una significativa suma de dinero, requirió de una coordinación con proveedores internacionales, técnicos especialistas, proveedores logísticos y contratistas locales para lograr que, en un tiempo récord, y con el menor tiempo de paro de la fábrica, estos proyectos se pusieran en operación”, comentó Javier Hernández, gerente de la Planta de Acería. Con la optimización de la planta para el tratamiento de humos, Grupo AG busca también satisfacer la demanda de palanquilla para la fabricación de productos como barras, varillas, perfiles y alambres, garantizando una cadena de suministro más sólida y confiable para sus clientes. Esta planta produce la única palanquilla nacional, por lo que su producción es relevante para la región centroamericana. MEJORAS EN EL SISTEMA ELÉCTRICO CON IMPACTO NACIONAL Otro de los proyectos únicos en los que ha invertido Grupo AG es la instalación invierte en dos proyectos medioambientales y aumenta su capacidad de producción con visión de futuro sostenible Con una importante inversión en la renovación de su planta para el tratamiento de humos y mejoras en el sistema eléctrico, Grupo AG ha elevado su compromiso con el medio ambiente. A ello se suma un aumento de producción centrado en mejorar vidas y contribuir al desarrollo de la sociedad. Horno de acero eléctrico, único en Centroamérica y el Caribe. PlantadeTrefilaciónubicadaenSidegua,Masagua,Escuintla.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTkyODY1Nw==